Blog de desempleo
domingo, 17 de mayo de 2020
domingo, 10 de mayo de 2020
Los planes de desempleo
El desempleo es la consecuencia de una serie de legislaciones equivocadas. Las cuales provocaron que los empleadores, que en sus comienzos se sentían sumamente entusiasmadas, hayan perdido dicha ilusión y, desalentados, hayan disminuido sus intereses de producción.
El mercado laboral de una sociedad se maneja en base a crecimiento. Si aumenta la cantidad de postulados para un puesto determinado, es necesario que también se creen nuevos puestos de trabajo. Y, para que esto se haga, se requiere que la economía crezca en igual porcentaje que la cantidad de personas que buscan empleo.
Se trata de un círculo que se nutre de sus diferentes componentes. Si uno de estos falla, se produce un desfajase que trae como consecuencia un exceso de empleo o desempleo: personas que se quedan sin poder aspirar a un puesto laboral porque el mercado se ha estancado.
Para resolver este problema no existen más alternativas que una revisión de las leyes y una planificación económica que impulse el crecimiento. Si los gobiernos no apuestan por este tipo de medidas y, en cambio, prefieren crear subsidios para ayudar gratuitamente a quienes no tienen empleo, están tapando un problema puntual en el ahora sin prever el mañana. Cuando estas personas hayan agotado el tiempo en el que pueden recibir esos subsidios, intentarán re insertarse sin éxito en el mercado laboral y el problema de ese momento será peor.
Si en cambio, los planes del gobierno apuestan por el crecimiento económico, utilizando el dinero de los subsidios en la creación de leyes que promulguen el crecimiento e incentiven a los empleadores a mejorar la producción; posiblemente en un tiempo más largo, pero también más efectivo, podrán tenerse resultados favorables.
sábado, 2 de mayo de 2020
Corea del Sur - Tasa de desempleo
El Índice de Desempleo es una medida del porcentaje de la fuerza laboral total de Corea del Sur que está desempleada pero con deseos conseguir trabajo, buscándolo activamente.
Altos porcentajes indican debilidad en el mercado laboral. Un porcentaje bajo es un indicador positivo para el mercado laboral en Corea del Sur, y debería ser tomado positiva mente para el KRW.
Altos porcentajes indican debilidad en el mercado laboral. Un porcentaje bajo es un indicador positivo para el mercado laboral en Corea del Sur, y debería ser tomado positiva mente para el KRW.

sábado, 25 de abril de 2020
domingo, 19 de abril de 2020
domingo, 12 de abril de 2020
La tasa de desempleo en las ciudades de China cae al 4,8 % en mayo

La tasa de desempleo en las zonas urbanas de Chinas se situó en el 4,8 % en mayo, lo que supone un descenso de 0,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior y frente a abril, según informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) del país.
"La estabilidad continuó en el mercado laboral de China en mayo, con un nivel de desempleo relativamente bajo", informó la ONE, que dijo que en un total de 31 ciudades el desempleo se mantuvo en el 4,7 %, una décima inferior al dato de mayo de 2017 y sin cambios respecto al último mes.
Esta tasa de desempleo en las urbes del país se calcula teniendo en cuenta el número de personas sin trabajo que participan en una encuesta de la ONE, incluyendo a trabajadores migrantes.
Esta forma de medición se empezó a utilizar en el año 2014 para reflejar de forma más precisa la situación del mercado laboral en el país y sirve como complemento a los datos que recoge el Ministerio de Seguridad Social y Recursos Humanos.
Desde abril de este año, la ONE difunde los datos mensuales recabados en sus encuestas con el objetivo de mejorar el control y ofrecer información a los legisladores en materia de empleo.
Las zonas urbanas de China representan algo más de la mitad de la población nacional y tienen un nivel de desarrollo mucho mayor que el de las áreas rurales, por lo que el dato de desempleo en estos lugares no refleja al conjunto del país.
Además, la cifra de desempleo urbano siempre ha despertado muchas dudas, porque incluso en 2008, cuando por la crisis económica alrededor de 20 millones de migrantes rurales perdieron su trabajo en las fábricas de compañías exportadoras del país, el indicador de paro se mantuvo siempre en el entorno del 4 %.
martes, 7 de abril de 2020
martes, 31 de marzo de 2020
¿Cómo se mide?
La tasa de desempleo mide la proporción de personas que buscan trabajo sin encontrarlo con respecto al total de personas que forman la fuerza laboral. Por lo tanto, la tasa de desempleo puede definirse como la razón entre el número de personas desempleadas y la fuerza laboral.
Tasa de desempleo = Personas Desempleadas / Fuerza Laboral
Las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante un procedimiento conocido con el nombre de muestreo aleatorio de la población que se hace con el fin de dividirla en grupos de acuerdo a su situación laboral.
Las tasas de desempleo varían considerablemente por cambios del volumen de movimiento del mercado de trabajo, resultado del cambio tecnológico, lo que conduce al cambio de empleo de una empresa a otra, de un sector a otro y de una región a otra; además también según la edad, sexo y raza. La tasa global de desempleo es uno de los indicadores más frecuentemente utilizados para medir el bienestar económico global, pero dada la dispersión del desempleo, debería considerarse que es in indicador imperfecto de dicho bienestar.
La tasa de desempleo no es el único indicador del mercado laboral, además es posible que se utilicen otros indicadores como: la tasa de ocupación (definida como los trabajadores empleados como porcentaje de la población total en edad de trabajar) y la tasa de vacancia (el número de vacantes laborales como proporción de la fuerza laboral). También se constatan los flujos del mercado laboral, que incluyen la tasa de contratación (la proporción de desempleados que fueron contratados en un período), la tasa de separación (la proporción de trabajadores que pierden o cambian de trabajo en un período) y las tasas de creación o destrucción de empleos (la proporción de todos los empleos que se crearon o desaparecieron en un período dado).
La tasa natural de desempleo. Es la suma de los desempleos friccional y estructural. Representa a la población en búsqueda de trabajo cuyo desempleo no es ni estacional ni cíclico, es decir, el motivo para no estar empleado no se debe ni a la estacionalidad de su ocupación, oficio o profesión, ni a una crisis económica.
domingo, 15 de marzo de 2020
martes, 10 de marzo de 2020
domingo, 1 de marzo de 2020
Qué tipos hay
Se mencionan cuatro tipos básicos de desempleo en la teoría económica laboral, a saber:
- Desempleo clásico. Es el desempleo coyuntural causado por un nivel de salarios reales excesivo en relación con la productividad marginal de los trabajadores, lo cual disuade su contratación.
- Desempleo keynesiano. Desempleo resultado de una insuficiencia de la demanda efectiva de bienes y servicios que hace ociosa (por invendible) la producción adicional que podrían aportar los trabajadores en el desempleo, lo cual disuade asimismo, claramente, su contratación.
- Desempleo friccional. Desempleo normal en cualquier economía, surgido de las fricciones en el proceso de toma de contacto entre trabajadores y empresas (trabajadores en tránsito entre dos puestos de trabajo, que buscan un empleo mejor, o trabajadores que se incorporan a la población activa en busca de su primer empleo).
- Desempleo estructural. Desempleo originado por las diferencias entre las cualificaciones o localización de la oferta de trabajo y las cualificaciones o localización requeridas por los empleadores de la misma, esto es, las empresas, para llenar los puestos vacantes.
- Además de los anteriores tipos básicos se tienen:
- Desempleo estacional. Es el caso de actividades en las que durante un periodo del año se incrementa la demanda laboral y en otro cae sustancialmente, por ejemplo el turismo, durante el verano se requieren más empleados en hoteles, restaurantes y centros de entretenimiento, mientras que en invierno el número de empleados cae drásticamente.
- Desempleo cíclico. Es causado por el estancamiento y reducción de la producción, consecuencia de la modificación de la demanda, generalmente se presenta en etapas recesivas del ciclo económico.
- Desempleo encubierto. Un trabajador se encuentra en desempleo encubierto si la renta que obtiene por su nuevo empleo es menor que la renta que percibía en su empleo anterior. Es de dos clases: (a) cuando se reduce el número de horas trabajadas y (b) cuando la tasa de salario real, o el precio unitario del trabajo, es relativamente más bajo.
- Desempleo oculto. Es el que se compone de personas desempleadas que se han desalentado en su búsqueda laboral y a quienes se clasifica en las mediciones como inactivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

-
Se mencionan cuatro tipos básicos de desempleo en la teoría económica laboral, a saber: Desempleo clásico . Es el desempleo coyuntural ca...